"Las mentes creativas son conocidas por
ser capaces de sobrevivir a
cualquier clase de mal entrenamiento"
El legado de Anna Freud sigue teniendo un gran impacto
en el psicoanálisis infantil;
Anna revolucionó la forma en como tratamos a nuestros niños
en muchos ámbitos de la vida.
.PDF / CLICK - En La Imagen
Definir qué es normal y qué es patológico en el psicoanálisis infantil
se convierte en el punto de partida crucial
para el especialista en esta disciplina.
Si bien durante años se ha utilizado con los niños el mismo criterio
que con los adultos, los diagnósticos resultantes no merecen ahora igual confianza.
Para Anna Freud deslindar lo normal
y lo patológico en el niño ha sido el centro de su tarea en esta obra.
Con tal fin se vale de los conceptos fundamentales del psicoanálisis
que el terapeuta emplea en relación con su trabajo,
los esclarece y revitaliza con sus propias contribuciones y,
sobre todo, establece cómo se vinculan con la realidad cotidiana.
Anna Freud ofrece en esta obra la integración de su teoría en torno
del análisis del niño. A ello ha dedicado la autora toda su vida
y en este aspecto se la ha distinguido como continuadora de Sigmund Freud,
habiendo logrado hacer extensivas las ideas
y técnicas de su padre a edades más tempranas.
RESÚMEN DEL LIBRO
Download / [ .dOc] / CLICK - En La Imagen
El análisis de una niña de quince años que servirá para comprender
mejor el papel de esta tendencia a la identificación.
La paciente era una joven graciosa y particularmente bella, que ya desempeñaba
un papel en su círculo social, no obstante lo cual vivía atormentada por
frenéticos celos en relación con una hermana aún niña. Llevada por el único
deseo de lograr la admiración y el amor de los jóvenes y hombres de su amistad,
postergó durante la pubertad todos los anteriores intereses de la vida. Se
enamoró a la distancia y violentamente de un joven que le llevaba algunos años
y con el que solía encontrarse en reuniones sociales y bailes. Fue en esta
época cuando me escribió una carta comunicándome sus dudas y preocupaciones
amorosas.
Me decía: "Aconséjeme cómo tengo que comportarme
cuando me encuentro con él. ¿Debo aparecer seria o alegre? ¿Me querrá más si yo
le demuestro que soy inteligente o si aparento ser tonta? ¿Es mejor hablar sólo
de él todo el tiempo o debo hablar de mí también?.
. . " Yo contesté personalmente a estas preguntas en
la entrevista siguiente.
Le sugerí que quizá no fuera realmente necesario
adoptar un plan anticipado de conducta.
Llegado el momento ¿no podía ser ella misma y comportarse
como sentía? Me aseguró que eso no resultana, y me hizo una larga disertación
acerca de la necesidad de adaptarse a los gustos y deseos de la gente: única
manera de hacerse amar.
Y si no conseguía el amor del joven le sería
absolutamente imposible continuar viviendo.
Poco tiempo después la paciente me relató una fantasía, que
era una especie de fin del mundo.
¿Qué ocurriría —preguntó— si todos se
muriesen?
Recorrió con la imaginación toda la serie de sus amigos y.parientes,
hasta que, finalmente, fantaseó que se quedaba enteramente sola. Por el tono de
su voz, por el énfasis y la manera con que describía todos los detalles,
tratábase evidentemente de una realización de deseos en la fantasía.
En su
relato experimentaba un placer desprovisto de toda angustia.
Entonces le recordé su deseo tormentoso de ser amada.
En la víspera, la simple idea de desagradar y de perder el
amor de uno de sus amigos había bastado para sumirla en la desesperación.
¿Quién la iba a querer si fuera la única sobreviviente de la raza humana? Con
toda tranquilidad rechazó la causa de sus preocupaciones del día anterior.
"En este caso me querría a mí misma", contestó, y dio un profundo
suspiro de alivio,
como si por fin se hubiera librado de todos sus motivos de
angustia.
Creo que esta ligera observación analítica en torno a este
caso aislado, prueba algo característico de ciertas relaciones objetales
durante la pubertad. A consecuencia del antagonismo con los instintos y del
ascetismo, a través de la ruptura de las antiguas relaciones con los objetos,
el mundo externo del adolescente será desestabilizado. El adolescente está
expuesto al riesgo de retirar su libido objetal del mundo hacia la propia
persona, o sea de regresar, en su vida libidinal, del amor objetal al
narcisismo, en proporción y paralelismo con la regresión que sufre su yo.
Sustraerse de estos peligros mediante convulsivos esfuerzos dirigidos a
establecer una vez más conexión con los objetos del mundo externo, lo que sólo puede lograr apoyándose en el narcisismo y por medio de la identificación.
Las tormentosas relaciones objetales del adolescente tendrían, según este
concepto, el carácter de tentativas de curación, similarmente a lo que se
observa en los estados iniciales de los accesos psicóticos.
En páginas anteriores me fue dable realizar tan frecuentes
comparaciones entre las particularidades características de esta etapa con los
fenómenos graves de la enfermedad mental que, no obstante lo incompleto de este
estudio, acaso proceda agregar algo más con respecto al concepto de normalidad
panormalidad del proceso puberal!.
La base de confrontación entre los fenómenos puberales y
los iniciales de los accesos psicóticos
es —como hemos visto— el efecto de los
cambios cuantitativos en la carga instintiva.
En ambas actuaciones el
incremento de la carga libidinal del ello, de una parte acrecienta el peligro
instintivo y, de otra, los esfuerzos del yo orientados a defenderse por todos
los medios posibles.
En virtud de estos procesos cuantitativos, todo período de
la vida humana en el que se produce un aumento de libido, puede constituirse en
el punto de partida de una enfermedad neurótica y psicótica,
tal como siempre
ha sostenido el psicoanálisis.
Otra especial analogía entre la pubertad y los accesos
psicóticos reposa en la prevalencia de las actitudes defensivas de carácter
primitivo que vinculamos con la angustia del yo ante la fuerza de los instintos
—angustia harto más antigua que cualquier angustia objetiva o de conciencia.
„
La impresión que recibimos del carácter normal o anormal de los procesos de la
pubertad dependerá del predominio de uno u otro de estos rasgos en el mismo
individuo,
o de la combinación de varios de ellos. El adolescente asceta
nos parece normal en tanto su intelecto funcione libremente y mantenga
múltiples y adecuadas relaciones con el objeto.
Esto es aplicable al tipo de
adolescente que intelectualiza los procesos, al tipo idealista, y asimismo a
los que, impulsados por un arrebatado entusiasmo, cambian una amistad por otra.
Pero si la actitud ascética se mantiene rígidamente; si el proceso de
intelectualización invade la totalidad de la vida meatal y las relaciones con
el mundo exterior se establecen sobre la base exclusiva de versátiles
identificaciones, al pedagogo o al psicoanalista no le será fácil decidir por
la observación qué pertenece aún a una época de transición en el desarrollo
normal y qué es ya estado patológico.
RESEÑA DEL LIBRO