El conocimiento del mundo espiritual azteca resulta indispensable 
para emprender el estudio a fondo de su visión del mundo 
y tratar de comprender su modo de reaccionar frente a la naturaleza
 y frente al hombre en el intenso drama de su historia. 
Tal exposición de motivos es seguida al pie de la letra por Alfonso Caso.
¡¡¡ r3com3nd4dO !!!
CLICK - En la imagen (EN LÍNEA)
El conocimiento del espíritu de los aztecas 
-grupo racial que habitaba el Centro 
de México
 desde antes de la llegada de los conquistadores- 
es de gran utilidad 
para internarse con acierto en el sentido
 que la vida adquirió entre ellos. La 
exploración antropológica en su arte,
 costumbres, religión, y en general en sus 
prácticas mágicas,
 ha testimoniado singulares maneras de concebir el mundo, 
la 
sociedad y la divinidad. Los símbolos jugaban entre ellos un papel
 
constantemente a la vista en el trato cotidiano, y a su influjo
 la civilización 
azteca se manifestaba como la expresión de una raza
 cuyo destino residía en la 
voluntad de seres sobrehumanos de un poder decisivo.
 En el presente libro, 
Alfonso Caso considera la existencia de las divinidades
 que aparecen en códices 
y en piezas arqueológicas, 
sin olvidarse de apoyar sus asertos en los textos de 
los cronistas.
 Así, precisa no sólo cada una de las figuras que el arte 
prehispánico
 ha conservado sino las misiones que desempeñaban respecto
 de los 
fenómenos de la naturaleza y de la sociedad.
 Los Tezcatlipoca, Quetzalcóatl, 
Xólotl, Coatlicue,
 Tláloc y muchos otros dioses que conforman el Panteón de los 
aztecas
 son explicados con ejemplos que dan una imagen de conjunto
 de todo aquel 
sistema religioso. El texto, ilustrado con dibujos
 de Miguel Covarrubias, en que 
se representan las divinidades 
y algunos objetos relacionados con la vida 
religiosa,
 se completa con una serie de láminas seleccionadas especialmente. 
El 
Pueblo del Sol? ha sido traducido a varios idiomas, 
en numerosas ediciones 
extranjeras. 
 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario